martes, 1 de diciembre de 2009

Jóvenes globales


Como parte de una generación que enfrenta cambios, somos la era de la globalización. Sabemos que podemos comunicarnos con gente al otro lado del mundo. Tenemos noción de lo que sucede en el otro continente. Usamos la tecnología con destreza sin tener que ir a cursos porque la práctica hace al maestro.

Somos un país tercermundista pero tenemos la dicha de ser parte de la clase media de este país. Tenemos acceso a una red poderosa llamada internet. El internet es el modo más eficaz de ejemplificar el fenómeno de la globalización. Un ejemplo son las redes sociales en las cuales se añade información personal. La red Twitter no es muy conocida en el país pero esta en pleno auge en tierras anglosajonas. Esta red les permite a sus usuarios comunicar noticias a sus amigos y que estos las comuniquen a los demás. En día de la muerte de Michael Jackson los “Twitteros” fueron los primeros enterarse gracias a la red y la noticia corrió como la pólvora alrededor del mundo.
La globalización también nos trae nuevos modos de vida que afectan nuestro modo de vestir, comer (en California el sushi se consume como si fuese la comida típica), divertirnos e incluso nuestro modo de ver la belleza. Consideramos bella a una joven que tenga facciones similares a las europeas.

La globalización tiene sus pros y contras. No faltan los sociólogos que crean que la globalización nos destruirá o nos salvará y nos dará una nueva manera de ver la vida. El tiempo tiene el veredicto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario